Realiza SEDUR Foro
de Consulta Pública
*Promueve iniciativa
de Reformas a la Ley de residuos Sólidos del Estado de Colima
Redacción |
Dimensión
Con el objetivo de
mejorar la regulación para resolver una inconsistencia de competencia y
principalmente cambiar el enfoque de disposición final a una gestión integral
que implica acciones de valorización aprovechamiento y tratamiento de Residuos
Sólidos Urbanos y manejo especial, el gobierno del Estado, a través de la
Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDUR), realizó el Foro de Consulta Pública
para la iniciativa de Reformas a la Ley de residuos Sólidos del Estado de
Colima, en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR).
La directora de
Ecología de la SEDUR, Angélica Patricia Ruiz Montero dijo que en materia de
residuos, en el estado de Colima el enfoque ha sido únicamente en la
disposición final, dejando a un lado la generación y el tratamiento de los
mismos, puesto que actualmente los volúmenes de residuos y la disponibilidad de
tecnologías y métodos alternos han
creado la necesidad de instrumentar políticas que incorporen una visión general
de su manejo.
Ruiz Montero mencionó
que en materia de normatividad ambiental, a la fecha se cuenta con dos leyes;
la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del 2002 y la Ley
de Residuos Sólidos del Estado de Colima, publicada en el 2008, misma
que a la fecha no tienen instrumentos de aplicación, ya que es una ley que
requiere ser reformada y presenta algunos detalles a mejorar.
Recordó que en
abril del 2008, el gobierno estatal publicó la Ley de Residuos Sólidos del
Estado de Colima, la cual es inoperante y carece de un instrumento de
aplicación, por lo que no se puede asegurar una eficiente y eficaz regulación
de la actividad económica en materia de residuos sólidos urbanos y de manejo
especial.
Por esta razón, la
SEDUR, a través de la Dirección de Ecología y por indicaciones del gobernador
Mario Anguiano Moreno, propuso la reforma a la Ley de Residuos Sólidos,
presentada en junio del 2011, con el fin de ser éste un proyecto innovador,
y que
con la publicación del referido programa, se han realizado actividades
de promoción y trabajo, en el tema.
La funcionaria
estatal mencionó que en el programa se marca la necesidad de contar con una legislación
acorde, y que permita la transformación de un manejo tradicional a una gestión
integral de manejo de residuos sólidos.
A su vez, Sandra
Jara, directora de la CANACO-SERVYTUR Colima, agradeció la participación de los
asistentes y reiteró el compromiso de la Cámara a su cargo, con el fin de
trabajar en conjunto en este proyecto de ley, para ofrecer mejores
oportunidades de desarrollo a los colimenses.
Por su parte,
Alejandro Ferro Negrete, vicepresidente y director general del Centro de
Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C., quien presentó el proyecto de iniciativa
de Reformas a la Ley de las Residuos Sólidos del Estado de Colima, dijo que en
su propuesta se incorpora la facultad de estructurar e implementar las bases de
una política estatal, así como determinar que se elabore el proyecto de normas
técnicas, apoyo a los ayuntamientos, así como el celebrar convenios de
concertación, resolver las autorizaciones y registros de manejo integral,
planes y manejo y restauración del suelo contaminado.
Ferro Negrete
presentó el objetivo de la ley y se determinó la supletoriedad, así como las
definiciones, mismas que se incluyeron en los programas municipales. Lo que
finalmente abordó el tema de Residuos de la construcción como otro de los
puntos a considerar en el manejo de residuos.
Este foro se llevó
a cabo con la participación de los tres órdenes de gobierno, cámaras
empresariales, colegios de profesionales, representantes del sector de
académico, sector industrial acopiadores y recolectores de residuos junto con
las organizaciones gubernamentales, quienes de manera responsable, expusieron
sus comentarios y dudas, que posteriormente fueron atendidas por los encargados
del evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario