sábado, 26 de mayo de 2012

Con motivo del huracán Bud


Instala Mario Anguiano Consejo 
Estatal de Protección Civil

Es de menor intensidad que Jova; sin embargo, 
se extreman precauciones, dijo el gobernador

Santiago Castañeda Ponce | Dimensión

Con motivo del paso del huracán Bud, el gobernador Mario Anguiano Moreno instaló en sesión extraordinaria, el Consejo Estatal de Protección Civil, quien dio a conocer que aún cuando el fenómeno meteorológico está disminuyendo, se deben extremar precauciones.
En acto realizado en el Complejo Administrativo, el mandatario colimense ponderó que es relevante estar teniendo estas reuniones con cada una de las dependencias, mismas que deben estar informando cuáles son las acciones que están llevando a cabo.

Recordó que las recomendaciones son las que han permitido evitar que ocurran accidentes. En ese sentido, precisó que se están revisando las zonas donde haya riesgo y necesidad de evacuación, por lo que pidió a la población atender todas las recomendaciones que se emitan por parte del Sistema Estatal de Protección Civil.
Indicó que después de Jova, en el Estado se está atendiendo la etapa de reparación, por lo que los puntos críticos donde los ayuntamientos no tenían posibilidades de atenderlos el Estado entró a apoyarlos.
Precisó que de acuerdo al reporte de la está tarde de la CONAGUA, el huracán pasó a categoría I y se encontraba a 120 kilómetros de Manzanillo y a 85 kilómetros de La Fortuna, Jalisco, con vientos de 130 kilómetros por hora, lo que significa una gran diferencia de cuando el huracán Jova azotó a Colima, ya que en aquella ocasión “el nivel de complejidad era más elevado, el tiempo que duro con categoría III fue mucho más, cuando toca tierra tiene nivel II, y éste ya está en categoría I”.
El titular del Ejecutivo manifestó que dependiendo del comportamiento del fenómeno entre sábado y domingo, se informará si habrá clases el próximo lunes.
El mandatario estatal mencionó que en esta ocasión hay condiciones favorables que con el huracán Jova; sin embargo, dijo, se deben de tomar medidas precautorias, ya que las circunstancias pueden variar de un momento a otro, por lo que pidió a la población estar consciente por su propio bien, apuntó.
Antes de concluir, agradeció la participación de las instituciones en el Consejo Estatal de Protección Civil y en las actividades que se realizan para poder garantizar la seguridad a las personas.
A su vez, el director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en Colima, Modesto Aarón Mendoza Gutiérrez informó de la situación actual y pronóstico del Huracán de Bud que inició hace cinco días como perturbación tropical, el segundo del mes de mayo y que forma parte del pronóstico de 13 sistemas con nombre, de los cuales 7 son tormentas tropicales, 4 huracanes moderados y 2 intensos. Cabe destacar que éste es el primer intenso en la zona del Pacífico.
Agregó que el huracán ha perdido fuerza y se ha degradado a huracán II, y en las próximas doce horas el fenómeno tocará tierra en costas de Jalisco con categoría I. Agregó que nuevamente retomará su baja presión y se empezará a internar hacia el Océano Pacífico, o que se instale frente a las costas de Jalisco y permanezca unas horas o días, con nubosidad y lluvias con baja intensidad.
Apuntó que a las 8 de la mañana de este viernes, en Manzanillo hubo lluvia de 2 milímetros, y de las 8 de la mañana a la 1 de la tarde ya se habían registrado 15 milímetros. Agregó que hay  inspección de los principales ríos y no ha habido cambio en los niveles. Asimismo, comentó que los ríos urbanos de Colima, Villa de Álvarez y Cuauhtémoc, no se han manifestado volúmenes.
También, Mendoza Gutiérrez recalcó que cada hora se estará informando del momento en que toque tierra el huracán.
Por su parte, el director operativo de Protección Civil del Estado, Melchor Ursua Quiroz dio a conocer que desde el inicio del fenómeno meteorológico se han emitido boletines a las unidades municipales de Protección Civil; destacó que desde el pasado martes por la tarde, el gobernador Mario Anguiano citó a una reunión de gabinete e instruyó a las dependencias para tomar las previsiones necesarias en caso de que nos afecte el fenómeno.
Indicó que desde el jueves por la tarde, se priorizaron los primeros cinco inmuebles que se ubicarían como albergues. Añadió que en la página de Protección Civil www.proteccioncivil.col.gob.mx está  la lista de refugios y datos de todo lo que han estado realizando, antes, durante y después del evento.

Instalado Consejo Municipal Permanente de Protección Civil

Todas las áreas están preparadas para actuar en caso de alguna contingencia

Santiago Castañeda Ponce | Dimensión

La presidenta municipal de Colima, María Guadalupe Vuelvas Cisneros encabezó la instalación del Consejo Municipal Permanente de Protección Civil, evento realizado en el Ayuntamiento de Colima. De este modo, todas las áreas municipales y externas se mantienen en alerta ante la llegada de la tormenta Bud y están preparadas en caso de alguna contingencia.
Vuelvas Cisneros hizo una exposición de lo informado por el gobernador Mario Anguiano Moreno, durante la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil.
A su vez, el director de Protección Civil Municipal, Enrique Morales Novela detalló que los albergues están en condiciones de operar en caso de llegar a necesitarse.
La Directora del DIF Municipal, Marina Alfaro de Anda expresó que también están en condiciones de reacción en caso de una contingencia, con colchonetas, alimentos y mobiliario para habilitar algún albergue.
Durante la sesión, estuvo representado el personal del Ejército Militar, quienes detallaron que ya han realizado diversos recorridos en puntos en donde pudieran presentarse problemas en caso de registrarse una gran cantidad de agua y el monitoreo es permanente.
Concluida la sesión y una vez instalado el consejo, la presidenta municipal encabezó un recorrido por los cauces de los ríos, en compañía de regidores y funcionarios municipales, para constatar los trabajos de desazolve y retiro de troncos  que se han llevado a cabo.

Ante llegada del huracán Bud

Ayuntamiento de Colima pide atender recomendaciones

Se han realizado diversos trabajos de prevención, así como de difusión de recomendaciones

Santiago Castañeda Ponce | Dimensión

El Ayuntamiento de Colima pide a la población que ante la inminente llegada del huracán Bud, los colimenses atiendan las recomendaciones que han generado los diversos niveles de gobierno y unidades de protección civil, en el Estado.
Como se recordará, el Ayuntamiento de Colima hizo un llamado para que sesionara el Consejo Municipal de Protección Civil, en donde se informó de los posibles riesgos que podrían presentarse por la llegada de Bud, a las costas del Estado.
De manera conjunta, el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Colima han emprendido una campaña informativa para que la población esté preparada en caso de contingencia.
La Dirección de Participación Social Municipal ha distribuido volantes en diversas colonias, donde se emiten recomendaciones, las cuales se han replicado a través de redes sociales y de manera personalizada a los Comités de Participación Social, para que a su vez coadyuven a difundirlas en sus colonias.
En materia de trabajos preventivos, también se trabaja de forma coordinada con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, para el desazolve de ríos y arroyos del municipio; además de haberse fortalecido las jornadas de limpieza en los cauces que lleva a cabo Protección Civil Municipal.
Las recomendaciones se mantienen, se pide extremar precauciones, tales como limpiar techos y azoteas, tener documentos personales a la mano, en una bolsa impermeable; linterna con pilas, botellas de agua y comida enlatada; no salir del hogar durante lluvia intensa y evitar estacionar vehículos debajo de árboles o en vados y puentes.
Favor de estar atentos a los principales medios de comunicación y hacer caso sólo a información oficial, no a rumores. El teléfono de emergencias es el 066 y de la Unidad Municipal de Protección Civil, en caso de requerir mayor información es 31-3-66-34.

Por huracán Bud

Se suspenden actividades académicas 
este sábado: Secretaría de Educación

Tampoco habrá cursos para docentes

Santiago Castañeda Ponce | Dimensión

La Secretaría de Educación de gobierno del Estado informó que ante las condiciones meteorológicas prevalecientes en la entidad, siguiendo la recomendación del Sistema Estatal de Protección Civil, se determinó la suspensión de toda actividad académica este sábado, en los distintos niveles escolares, incluyendo los cursos programados para docentes.
Indicó la dependencia que como parte de las acciones preventiva que se dictaminan en estos casos, se solicita la comprensión y colaboración de estudiantes, padres de familia y docentes, para que a su vez tomen las precauciones y medidas necesarias para la seguridad personal y de sus familias, además de estar atentos a las indicaciones que por parte de Protección Civil se implementen, siempre con la finalidad de salvaguardar la salud y seguridad pública.

Hay mejor infraestructura para 
enfrentar el temporal de lluvias

Se han limpiado cauces de los ríos, construido puentes, colectores pluviales y bocas de tormenta

Santiago Castañeda Ponce |  Dimensión

El Ayuntamiento de Colima informa que se han realizado obras de prevención que permiten estar mejor preparados ante el inicio del temporal de lluvias y de manera particular, ante la llegada del huracán Bud, que se espera toque tierras colimenses este viernes por la noche.
Es así que a través de la Dirección de Obras Públicas, en  coordinación con el área de Protección Civil Municipal, llevaron a cabo  durante todo este año desazolve de ríos y arroyos,  limpieza de colectores pluviales, de boca de tormentas, así como la reconstrucción de distintos puentes que fueron afectados el año pasado por el pasado huracán Jova. 
Precisamente después de Jova, a la fecha se han  retirado del cauce de los ríos y arroyos un total de 182 árboles que quedaron destrozados o que representaban riesgo al obstruir el paso del agua.
Asimismo, sábado a sábado con el apoyo de la sociedad civil, así como de empresas privadas, se han podido recolectar alrededor de 30 toneladas de basura, que sin duda permitirá que el flujo pluvial pueda recorrer su curso sin ninguna dificultad.
En lo que corresponde la limpieza de colectores pluviales y bocas de tormenta, prácticamente ya se hizo la limpieza de todos, tanto en el área urbana como rural.
Adicionalmente, se ha mejorado o ampliado el drenaje pluvial de la ciudad; por ejemplo, se amplió la boca de tormenta de la avenida Tecnológico esquina con V. Carranza; se hizo una descarga pluvial  en avenida de la Paz a la altura del arroyo Santa Gertrudis; se colocó boca de tormenta en avenida Constitución y Justo Sierra, mientras que actualmente se llevan a cabo los trabajos de construcción de dos más en la calle Guerrero, en el arroyo Manrique.
También fueron construidos colectores pluviales en Jardines Residenciales, en la calle Paseo de las Golondrinas; en la Pablo Silva, equina con Rodolfo Chávez Carrillo y en la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, en la calle Violeta.
De igual manera, se tuvo la reparación y reforzamiento de puentes como el de la calle Gregorio Torres Quintero, de la calle Independencia, el puente peatonal de la calle Esteban García, en la colonia Jardines Residenciales, y el de la avenida 20 de Noviembre.
También se llevó a cabo la construcción de 2 puentes en las colonias Mirador de la Cumbre I y II; la reconstrucción y ampliación de la superficie hidráulica de los puentes de la avenida De los Maestros y 16 de Septiembre; además de trabajarse ya en la reconstrucción de los puentes Margarita Maza de Juárez-Manuel Gallardo; Prolongación 18 de Marzo, que permitirá unir las colonias El Tívoli y Patios del Ferrocarril y en la Avenida Niños Héroes (junto al Lienzo Charro)
Además, el Ayuntamiento de Colima se preparó desde el mes de febrero en el tema mantenimiento de vialidades, a través de bacheo y reencarpetamiento en las principales avenidas de la ciudad. Estas acciones es pertinente informar para que la población pueda estar tranquila y conocer las acciones ya emprendidas que permitirán afrontar de mejor modo el temporal de lluvias.

Supervisa Mario Anguiano las obras 
de desazolve del arroyo Pereyra y el río Colima

Santiago Castañeda Ponce | Dimensión

Para verificar los trabajos de desazolve y prevenir complicaciones con el paso del fenómeno meteorológico Bud, el gobernador Mario Anguiano Moreno realizó un recorrido de supervisión en el arroyo Pereyra y el río Colima.
 Durante su visita, el mandatario estatal constató los trabajos que ha venido realizando Protección Civil en el arroyo y el río, torrentes que resultaron desastrosos con el paso de Jova, el año pasado.
Aunque con Bud la cantidad de agua que se espera será menor que con Jova, de acuerdo a las estimaciones que se vienen realizando por las instancias que son especialistas en esta materia, el gobernador Anguiano Moreno dijo que es importante estar preparados y tomar medidas preventivas y precautorias.
Comentó que los ayuntamientos han hecho un esfuerzo para poder limpiar los cauces de los ríos y arroyos, por lo que desde hace varias semanas pidió a Protección Civil hacer un análisis junto con las unidades de Protección Civil Municipales y revisar qué cauces de los arroyos no se iban a alcanzar a limpiar y si se consideraban zonas críticas, el Estado se sumara.
En ese sentido, explicó que desde hace varias semanas se han venido realizando obras precautorias y  agregó que también se está trabajando en el río Colima; tramo de la colonia de Las Amarillas, en el arroyo Pereyra, el río de la Lumbre, en la carretera que va de Colima para La Becerrera, y en todas las partes que representan un riesgo.

Salud, en alerta para cualquier urgencia epidemiológica

Coloca módulos en refugios temporales e integra brigadas para cercos  y tomas de muestras

COESPRIS dispone de planta móvil potabilizadora de agua e instala motobomba en Hospital General de Manzanillo

Santiago Castañeda Ponce | Dimensión
  
El personal de la Secretaría de Salud y Bienestar Social de Gobierno del Estado está preparado y en alerta para atender cualquier urgencia epidemiológica o desastre que se pueda presentar por el arribo del ciclón tropical Bud a las costas del estado de Colima, para reducir los riesgos a la salud que eventualmente puedan registrarse por las inundaciones que causan estos fenómenos hidrometeorológicos.
Desde el pasado 23 de mayo, se activó el Plan Jurisdiccional de Respuesta Rápida, y tanto las tres jurisdicciones sanitarias (Colima, Manzanillo y Tecomán) como la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) realizan actividades y acciones que permitan aplicar intervenciones de salud pública oportunas y eficaces para evitar brotes por enfermedades transmisibles.  
La primera actividad efectuada por el personal de Salud fue realizar un recorrido por las instalaciones de los refugios temporales, en donde coloca módulos para dar consulta médica y de salud mental, así como acciones preventivas de inmunización y promoción de la salud.
Asimismo, se integraron brigadas multidisciplinarias con personal médico, de Enfermería, COESPRIS y promoción de la salud, para brindar atención médica, vigilancia e investigación epidemiológica, con el fin de implementar cercos o bloqueos, toma de muestras a humanos y ambientales.
La COESPRIS ha evaluado 22 refugios temporales en los municipios de Manzanillo  y Tecomán, y para atender una eventual emergencia sanitaria, despliega 53 brigadistas, cuenta con una planta móvil potabilizadora de agua e instaló en el Hospital General de Manzanillo una motobomba centrífuga. Además, dispone de 33 cuñetes de hipoclorito de calcio, 15 mil frascos de plata coloidal y 32.7 toneladas de cal.
La Secretaría de Salud estatal recomendó a la población ubicada en las zonas de riesgo, consumir agua embotellada, hervida o desinfectada con cloro o plata coloidal; lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; ingerir alimentos bien cocidos o fritos y, en el caso de las frutas y verduras, que estén bien lavadas y desinfectadas.
Asimismo, evitar el consumo de alimentos perecederos y los que se venden en la vía pública; consumir preferentemente alimentos enlatados o envasados; lavarse con abundante agua y jabón áreas del cuerpo que hayan estado en contacto con el lodo o polvo.
Es importante reforzar las medidas de prevención de las enfermedades transmitidas por vector, en particular del dengue, para evitar que como consecuencia del paso del huracán se generen condiciones propicias para el desarrollo del mosco transmisor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario